Uncategorised

El personal docente del colegio lo forman 13 maestros y maestras. Según catálogo la dotación de puestos de trabajo es:

Especialidades
E. Infantil
E. Primaria
EF
MU
FI
PT
AL
TOTAL
Puestos
2
5
1* +1*
1*
1
1*
1*
13
Definitivos
2
4
1
1
1
1
1
11
Interinos
0
1
1
0
0
0
0
2
TOTAL
2
5
2
1
1
1
1
13

Los puestos marcados con * son itinerantes.

  • Educación Física itinera a Vegas de Coria (15 km) dos sesiones semanales y Azabal (5 km) dos sesiones semanales.
  • Música itinera a Pinofranqueado (6 km) dos días completos y medio (lunes, miércoles y viernes)
  • Pedagogía Terapéutica itinera a Casar de Palomero (10 km), Palomero (25 km), Marchagaz (20 km), Azabal (5 km) y Pinofranqueado (6 km)
  • Audición y Lenguaje itinera a Casar de Palomero (10 km), Palomero (25 km), Marchagaz (20 km), Azabal (5 km)y Pinofranqueado (6 km).

En general las carreteras tienen un buen asfalto pero abundantes curvas y, en ocasiones hielos invernales.

claustro01.jpg

Claustro de Profesores Curso 2.005/2.006

El Claustro de Profesores.

El Claustro de Profesores es el órgano de participación de los maestros en el centro y tiene la responsabilidad de planificar, coordinar y decidir sobre todos los aspectos docentes del mismo. El Claustro será presidido por el Director y estará integrado por todos los maestros que presten servicios docentes en el centro.

Son competencias del Claustro:

a) Elevar al equipo directivo propuestas para la elaboración del Proyecto educativo del centro y de la Programación General anual.
b) Establecer los criterios para la elaboración de los Proyectos Curriculares de etapa, aprobarlos, evaluarlos y decidir las posibles modificaciones posteriores de los mismos.
c) Aprobar los aspectos docentes de la Programación General anual del centro e informar ésta antes de su presentación al Consejo Escolar.
d) Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación pedagógica.
e) Elaborar el Plan de Formación del profesorado del centro.
f) Elegir sus representantes en el Consejo Escolar y en el Consejo del Centro de profesores.
g) Conocer las candidaturas a la Dirección y los programas presentados por los candidatos.
h) Aprobar los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios de los alumnos.
i) Aprobar la planificación general de las sesiones de evaluación.
j) Aprobar los criterios para la elaboración de los horarios de los maestros.
k) Analizar y valorar trimestralmente la marcha general y la situación económica del centro.
l) Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general del centro a través de los resultados de las evaluaciones.
ll) Conocer las relaciones del centro con las instituciones de su entorno.
m) Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del centro realice la Administración educativa o cualquier información referente a la marcha del mismo.
El Claustro se reunirá, como mínimo, una vez al trimestre y siempre que lo convoque el Director o lo solicite un tercio, al menos, de sus miembros. En todo caso, será preceptivo, además, una sesión de Claustro al principio del curso y otra al final del mismo. La asistencia a las sesiones del Claustro será obligatoria para todos los miembros.

Director
Juan Carlos Martín Rogríguez
Jefe Estudios
Secretario
Florentino Sánchez Martín

ÓRGANOS DE GOBIERNO

Establecidos y formados según las directrices del Real Decreto 82/1.996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria ( B. O. E. de 20 de febrero), funcionan en este Centro los siguientes órganos:

  • Colegiados: Consejo Escolar y Claustro de Profesores
  • Unipersonales: Director/a, Jefe/a de Estudios y Secretario/a
  • Coordinación docente: Equipos de Ciclo, tutores y Coordinadores de Ciclo y Programas Educativos

El horario general del Centro abarca desde las 9,00 a las 18,00 horas y la hora de obligada permanencia del Profesorado en el Centro que es de 14,00 a 15,00 horas.

HORARIO GENERAL DEL CENTRO

HORARIO DE MAÑANA

HORARIO DE TARDE

ENTRADA

RECREO

SALIDA

ENTRADA

SALIDA

9.00
12,0-12,30
14,00
16,00
18,00

SEXTA HORA DEL PROFESORADO 14,00-15,00 y una tarde de 16,00 a 18,00

COMEDOR ESCOLAR DE 13,00-15,00

La jornada lectiva en este Centro se desarrollará en sesión de mañaña de 9,00 a 14,00 horas. La jornada no lectibva comienza a las 16,0 y termina a las 18,00 horas. En esta jornada los alumnos y alumnas, que libremente lo soliciten pueden realizar Actividades Formativas Complementarias.
En la sesión de mañana, habrá un recreo entre las 12,00 horas y las 12,30 horas, para el alumnado de Educación Primaria y para Educación Infantil dos recreos de 20 minutos: El primero desde las 10,30 a las 10,50 horas y el segundo desde las 12,00 a las 12,30 horas. El horario del Comedor Escolar comienza a las 14,00 horas y finaliza a las 15,00 horas. La sexta hora de obligada permanencia en el Centro, se llevará a cabo desde las 14,00 horas hasta las 15,00 horas de lunes a jueves y una tarde de 16 a 18 horas, en la que se rotarán todos los Ciclos. Este horario de obligada permanencia en el Centro se puede flexibilizar siempre y cuando los profesores/as implicados realicen actividades extraescolares o culturales. La hora dedicada a la acción tutorial en relación con los padres se decidirá cada curso escolar. Para la distribución del horario de esta sexta hora se tendrá en cuenta lo previsto en la Norma reguladoras del funcionamiento de las escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria(Real Decreto 82/1.996,). Dentro de este horario general los distintos Equipos de Ciclo distribuyen las distintas Áreas atendiendo a la normativa vigente (Orden de 27 de abril sobre implantación de la Educación Primaria), teniendo siempre en cuenta distribuir en primer lugar el horario de las Áreas impartidas por especialistas: E. Física, Inglés y Música.

Los profesores/as que no completan las 25 horas lectivas semanales, incluidas las dedicadas a vigilancia del alumnado en el recreo, se dedicarán:
- Apoyar a los cargos directivos.
- Apoyar a los alumnos/as con dificultades de aprendizaje.
- A Coordinar los ciclos y los distintos programas que funcionan en el Centro: Atenea, Mercurio, Biblioteca.
- Representar al Centro ante el C.P.R. de Caminomorisco.
GUARDIAS DE RECREO

La guardia de Colegio será efectuada por dos profesores cada día, ( Orden de 29 de febrero de 1.996 Art. 79) estableciéndose para ello un turno rotativo de todos los componentes del Claustro de Profesores:

  • Dos profesores/as de E. Infantil y Tercer Ciclo de Educación Primaria.
  • Dos profesores/as de Primer y Tercer Ciclo de Educación Primarias.

Se colocará en lugar bien visible, tanto para el alumnado como para el profesorado y resto de la Comunidad Educativa, el turno de guardias para cada mes, al principio de cada uno de ellos. Serán funciones de los profesores de guardia:

  • Anunciar de forma clara y audible, las distintas entradas y salidas de las aulas a las horas correspondientes, ya sean éstas para recreo o para propicio o fin de las sesiones.
  • La vigilancia efectiva y responsable del recreo atendiendo cualquier problema que pueda surgir entre el alumnado.

GUARDIAS DE COMEDOR

Estas guardias las realizan monitores contratados por la Empresa adjudicataria del Servicio de Comedor, en el número que estipula la Ley reguladora del funcionamiento de Comedores Escolares ( Orden de 24 de noviembre de 1.992 Art.13). Dichas guardias se llevarán a cabo desde las 14,00 horas hasta las 15,00 horas. Serán funciones del personal de guardia:

  • Anunciar la entrada y salida al comedor.
  • Vigilancia efectiva y responsable tanto del período de la comida como del anterior y posterior a la misma. Al aumentar considerablemente el número de alumnos/as de E. Infantil, y precisar éstos de una atención individual (servir, cortar y ayudar a comer), los monitores deberán prestar una atención especial a este alumnado.

TRANSPORTE ESCOLAR

Para facilitar el acceso al Centro del alumnado de las alquerías, se ha establecido una ruta de Transporte Escolar: Dicha ruta recoge a los alumnos/as de los diseminados de Cambroncino (7 km.), Cambrón (6,5 km.), La Huerta (3,5 km.), La Dehesilla (1 km.) y Aceña (2 km.). El tiempo estimado para el traslado de los mismos es de unos 20 minutos y, por tanto, la salida de Cambroncino se fija a las 8,30 horas, pasando sucesivamente por el resto de las alquerías antes mencionadas. Los niños y niñas serán recogidos en la plaza y en el puente de Cambroncino y en la parada de autobuses o volvedero en el resto de las alquerías, excepto en Aceña que los recogen a la entrada y en el volvedero. Los alumnos y alumnas transportados tienen derecho, gratuitamente, al servicio de Comedor escolar.
El traslado y vigilancia de los alumnos/as durante el tiempo invertido en el transporte es competencia de la empresa adjudicataria.

brevehistoria.jpg

La historia de nuestro centro se podría resumir así: El edificio data de principios del siglo XX según el proyecto del arquitecto D. Manuel del Busto aprobado por R.D. de 30.04.1908 del Ministerio de Instrucción Pública, adjudicando al constructor D. Sabino Álvarez que entrega las obras en Septiembre de 1911 En sus aulas y en los talleres posteriores derruidos años más tarde para edificar el “Ateneo” (Cátedra de Extensión Universitaria) se impartieron clases de Peritaje y Técnica Industrial además de Artes y Oficios durante 36 años, hasta Julio de 1949 en que se produce el relevo del edificio para el “GRUPO ESCOLAR JOVELLANOS”. Es cuando las Escuelas de Peritos y Elemental de Trabajo pasan a su nuevo y actual edificio de la C/ Manuel Llaneza, 75 de Gijón dejando el antiguo para el nuevo Grupo Escolar que funcionará como Escuela de Niños exclusivamente hasta Septiembre de 1980 que se convierte en Colegio Mixto de Niños y Niñas. De aquella época se conservan adosadas a las paredes de la entrada y de los vestíbulos de ambas plantas, grandes estampas en cerámica tipo Talavera que nos hablan de seguridad e higiene en el trabajo. A través de estos 53 años, la historia del C. P. “Jovellanos” ha pasado por múltiples y muy diferentes etapas. En 1932 los estudios del Instituto van al antiguos colegio de la Inmaculada y casi simultáneamente se crea en ese mismo edificio una escuela graduada con el nombre de ESCUELA NACIONAL GRADUADA DE LA CARRETERA DE CEARES siendo director D. Jacinto Roza Ordóñez.
Los sucesos revolucionarios de octubre de 1934 motivan que esta escuela graduada sea trasladada a las dependencias del antiguo Instituto Jovellanos aunque conservando su nombre, donde coexistirá aunque parezca difícil de entender con el cuartel de los Guardias de Asalto allí instalado también de modo provisional.
Cuatro años después no hay local para esta Escuela Nacional Graduada de la Carretera de Ceares y sus maestros se desparraman por otras escuelas de Gijón, hasta que en 1941 se reagrupan de nuevo con 6 maestros en la 1ª planta del reinaugurado Parque de Bomberos que ocupan la planta baja del edificio, hoy sede de la Policía Local de Gijón. Ahí precisamente se constituye la 1ª Asociación de Antiguos Alumnos de un centro de enseñanza primaria de Gijón un 21 de marzo de 1945
Y de ahí pasamos ya al actual edificio de la C/ La Merced, nº 38: en su acta nº 11 (de 12.de abril.1950), aparece la inauguración oficial de los nuevos locales situados en la antigua Escuela de Peritos con 10 maestros, 2 maestras y siendo su director D. Ignacio Pérez Lanza.
Ante su nueva y ya definitiva ubicación, se cambia también el nombre del centro escolar y en el B.O.E.de 9.05.1953 (O.M. 24.04.53) se autoriza el nuevo nombre de “GRUPO ESCOLAR JOVELLANOS” que sigue grabado sobre la piedra de la monumental puerta principal del colegio.

TOMADO DEL COLEGIO PÚBLICO JOVELLANOS, GIJÓN